Este año la Scala ha abierto su temporada con Madama Butterfly dirigida por Riccardo Chailly. Y para mi sorpresa, lo ha hecho con la "versión original" de 1904, estrenada en la Scala, en dos actos "de novedosa continuación dramática". Después vinieron los cortes y retoques y la estructura en tres actos, con diversas versiones intermedias hasta la que hoy conocemos, de 1907:
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/ ... 36832.htmlParece que existen algunas diferencias apreciables. Chailly indica que en 1996 dirigió una producción en la que se insertaron "seis fragmentos de la versión original". ¿Alguien conoce las principales diferencias? Por lo que cuenta, parece que con Madama Butterfly podría hacerse el mismo paralelismo que con Tannhäuser de Wagner en las versiones de París y Dresde, sólo que sin que ambas versiones se representen indistintamente.
También habla de las versiones originales de La fanciulla del West (?) y de Turandot (en este caso, la reconstrucción de Berio, para mi gusto muy alejada de Puccini).