Ando estos dias leyendo poco a poco esta obra referencial sobre la musica en la España del Siglo de Oro, mas concretamente la que atañe a la musica sacra y a los tres grandes españoles del siglo XVI, Morales, Guerrero y Victoria:
Vale, ya ha llovido bastante desde que Stevenson presento al mundo las bondades de la polifonia hispanica y algun atrevido (acordemonos de quien es hijo el atrevimiento

) ha llegado a decir que es un texto ajado, pero ¿quien no puede disfrutar leyendo los avatares de Cristobal de Morales en su trayecto por las diferentes capillas catedralicias, por no hablar de las aridas tribulaciones de los cantores españoles que formaban parte del celebre coro papal (en los diez años de estancia del sevillano en Roma)? Yo pense que el rey de la agresividad en el Renacimiento era Antoine Busnoys

pero los cantores españoles no eran mancos, hasta el punto de interrumpir la misa ante el mismo Papa y obispos profiriendose graves insultos y generando escandalosas broncas.
Ese y otros detalles mas edificantes en el terreno musical, asi como una clasificacion y analisis de las obras de los autores citados, aportan un panorama bastante esencial sobre un periodo y unos compositores tan importantes en la historia de la musica.
Me queda todavia bastante por leer pero agradezco desde ya a Boris Godunov que me tentase para leer el libro

.