Juan sin miedo escribió:
Nombres: por ejemplo un Sotelo, aunque también un Lazkano, un Verdú y un Torá. Estos me gustan mucho. Imagino que Harpo no podrá dirigir y programar lo que quiere, supongo.
Es verdad que, cuando te contactan es casi imposible programar lo que uno quiere porque suele haber una idea ya definida de lo que quieren hacer.
A veces puedes sugerir un autor, o una o un par de obras.
En gran parte de estos casos, los programas están muy definidos.
---
En otras ocasiones, cuando yo he tenido además la responsabilidad artística, he podido programar 100% lo que he querido.
De los nombres que citas, he dirigido a Verdú en Viena (por ejemplo).
De Mauricio Sotelo, quizá dirija algo el próximo año en un proyecto aún sin confirmar.
"Jóvenes" he dirigido un montón en Alemania el año pasado. (Doletzel, Ungureanu, King, Elia, Nicolau, Fennessy, Omura, Nakagawa, Forlivesi, Auvinen, Kampe, Wang... etc.......). La mayoría de ellos han sido premiados y frecuentemente interpretados por grupos como el Recherche, InterContemporain, Ensemble Modern y solistas importantes como Ansi Kartunen o Pierre Laurent Aimard.
Por cierto: cada año dirijo en Zaragoza 22 estrenos de 22 jóvenes compositores del Conservatorio Superior.
Aunque me sorprende que llames "jóvenes" a los que mencionas.
Creo que esos compositores ya son personalidades que han llegado a su madurez artística y ya no los debemos calificar "jóvenes compositores". Podríamos decir que son compositores de... mediana edad?
"Jóvenes", considero a compositores que rondan los 25-35 años.
Para mí la edad de un compositor es lo de menos.
Creo que lo que a todos nos interesa es la calidad del mismo.
...no?
Saludos!
