¿Cómo es posible que un compositor como Francisco Estévez Díaz (Villa Cisneros, 1.945), que ganó el Arpa de Oro de 1978 con la original y modernísima Loa para contrabajo con manipulación electrónica y conjunto (Nico incluido, al violín

), desapareciera de la faz discográfica, mediática, concertante e incluso navegante?
Mis últimas noticias fueron su participación en los 80?s en el Taller de Música Mundana con LlBarber, Fátima Miranda o Alfredo Carda, básicamente (con los que grabó el Concierto para papel), pero cuando Internet nos ofreció la posibilidad de rastrear a casi todo el mundo, sabiendo que residía en Düsseldorf, resultó que se había prácticamente esfumado?
Sin embargo, coincidiendo con la próxima digitalización del Lp que contiene Loa (nueva generosa gentileza de Notavio) y mi intención de utilizarlo para abrir este hilo, resulta que me he encontrado con que su hijo Luis es miembro del Octeto de Cuerdas de Madrid y que, en la web de su director Carlos Perón, podemos ver a Francisco Estévez (enmedio) en esta foto reciente:

Aprovechemos la circunstancia, pues, para hacer de este hilo una llamada a la reivindicación de quien fue en su día unos de los compositores más modernos del panorama español, como podréis comprobar, cuando sea posible, en el enlace de Loa extraído de este Lp:

Pero, de momento, adelanto la apertura de este hilo permitiéndome copiar el enlace de Mooh con su
Contra-contra para contrabajo y electrónica, para abrir boca:
http://rapidshare.com/files/279686929/0 ... ontra.flac Sólo dejó grabadas
Loa y
Fluctuaciones para percusión y electrónica en ese Lp del concurso Arpa de Oro (a la venta en eBay, por cierto, en el enlace del que he sacado la portada), además de sus
Juegos C y E para piano -Pedro Espinosa- en otro Lp de la ACSE, y
Tres luisíadas para piano de juguete en un Cd alemán de Bernd Wiesemann compartido con Cage, por ejemplo.
Nada más, pese a ser autor de un considerable catálogo, del que conozco, por grabaciones de la radio, su
Miró (1985-86, electrónica),
Pulso (palmeros recitantes),
Preludio a la memoria del ángel Moroni (campanas ?LlBarber- y cinta), estas 3 en cintas presentables, o
Poema a Carlos Cruz de Castro (clarinete ?JVRojo, esta vez, sí-, percusión y cinta),
GAB 20 (voz ?EAbad- y cinta),
Phonson (1976, flauta, guitarra, piano, sintetizador y cinta) y
Cadencia (oboe y cinta), en cintas a cual más impresentable.
Me constan también en su catálogo otros títulos que ahora no tengo a mano, pero ya iré mencionando.
Que empiece la búsqueda del arpa perdida, haciendo un llamamiento a quien pueda ayudarnos a ir difundiendo su catálogo (¿su hijo Luis?)?