Y, ya puestos, un poco más de cotilleo morbosillo:
A poco que uno quiera hurgar, se preguntará si ese "Diptic" tiene algo que ver con el Cello Octet, ya que la plantilla es sospechosamente inusual... y la respuesta, claro está, es que sí, pero, entonces ¿por qué en la web del grupo no se menciona su estreno, ni (teniendo en cuenta que lo graban casi todo) aparece programada en disco para los próximos años?
Recordando mi pasado de sagaz e implacable investigador (aunque todos sabemos que rodeado de colaboradores en la inopia, que hay que enviar a Inglaterra para que se impregnen del espíritu de Sherlock Holmes), sometí a Morty a un sibilino interrogatorio, y héte aquí la explicación, que doy sin autorización previa por ser de interés público que se conozca cómo funciona este mundillo:
La obra se la encarga a Guinjoan el Cello Octet, claro, pero luego coincide que un director le pide una obra para tocar en París, y le facilita ésa, con lo que resulta que la estrena antes que los que la encargaron (y no muy bien tocada, parece), con el consiguiente cabreo de éstos y decisión de hacerle el vacío en el futuro.
Obra "maldita" también, por tanto, de esas que les gustaba comentar a Imargaluz, pero recuperada gracias a nuestro superhéroe siempre de negro, como en tantas otras ocasiones.
Cómo sois los humanos, desde luego...